Guitarras Fender Pau Ferro vs Rosewood: ¿cuál elegir?

hombre tocando guitarra

Las guitarras Fender han sido parte de la música desde la década de 1950. Desde entonces, han aparecido varias líneas de producción en el mercado, manteniendo el diseño y las características típicas de los modelos clásicos, pero presentando variaciones en el uso de maderas, pastillas e incluso combinaciones para la fabricación de los instrumentos. Por lo tanto, aunque mantienen la calidad, es posible encontrar diferencias entre las líneas de modelos.

Por lo tanto, podemos tener dudas al elegir, ya que en la mayoría de los modelos es posible decidir qué madera se usará en la escala. Esto influye en el aspecto visual del instrumento, además de tener un papel determinante en la suavidad del tacto del guitarrista y en la producción de sonido del instrumento (después de todo, es en el diapasón donde las cuerdas son presionadas).

Con el objetivo de aclarar este punto, en este artículo explicamos las principales diferencias entre el Pau Ferro y el Rosewood, maderas oscuras utilizadas en la escala de varios modelos de guitarra Fender. Además, hemos seleccionado 3 guitarras para cada tipo de escala, para que tengas opciones de excelentes instrumentos para elegir según tu gusto personal. ¡Así que sigue con nosotros para saber más!

¿Qué tipos de guitarras Fender existen?

Desde el lanzamiento del primer modelo, la Fender Telecaster, en 1950, la marca ha lanzado otros modelos y una serie de diferentes líneas de productos, incluidos los modelos clásicos con modificaciones entre los productos de gama alta (como las guitarras de la serie Professional II o Deluxe). Por lo tanto, podríamos enumerar docenas de guitarras lanzadas por la empresa a lo largo de más de 7 décadas.

Sin embargo, podemos clasificar los tipos de guitarras según el modelo general, es decir, según esas guitarras que presentan un diseño típico, con características que no suelen variar incluso entre "guitarras del mismo tipo" que pertenecen a diferentes líneas de instrumentos (como ocurre con la Telecaster American Professional II y la American Player).

Con esto, podemos encontrar los siguientes modelos.

Telecaster

Modelo clásico reconocido como el primero en presentar la guitarra eléctrica de cuerpo sólido al mundo. Cuenta con un diseño simple, con solo un corte, además de la presencia característica de 2 pastillas single-coil y puente fijo. También es característica del modelo la presencia de un interruptor de 3 posiciones, además de dos controles, uno de volumen y uno de "tono", ambos generales.

Stratocaster

Es el modelo más emblemático de la empresa, lanzado unos años después de la Telecaster. Con doble corte y cuerpo sofisticado, con curvaturas de profundidad que permiten ergonomía al sostener el instrumento y tocar notas agudas, la Stratocaster se hizo conocida por su comodidad y sonoridad.

El modelo cuenta con 3 pastillas single-coil, con un interruptor de 5 posiciones, lo que permite una gran variación tímbrica y diferentes usos para el instrumento. Además, su puente es semiflextante, con un sistema de apoyo doble y un bloque de metal sostenido por muelles, que permite el movimiento del puente y el cambio de tensión momentánea de las cuerdas.

Jazzmaster, Mustang y Jaguar

Los 3 modelos aparecen después de la Stratocaster y, aunque tienen características propias, presentan un diseño que recuerda al modelo más exitoso de la marca. Aun así, se distinguen por otros aspectos, como el puente trémolo para la Jazzmaster, Mustang y Jaguar, o la presencia de pastillas P90, típicas de Fender para el modelo Jazzmaster.

También es interesante destacar los diferentes interruptores y potenciómetros del Jaguar, que permiten aún más posibilidades tímbricas al alterar la señal de las diferentes pastillas (que suelen ser humbucker).

Principales características de la guitarra Fender Pau Ferro

El Pau Ferro es una madera típica de Brasil, que no se usaba para la construcción de escalas hasta hace poco tiempo. De hecho, el Pau Ferro solía utilizarse comúnmente para fondos y aros de guitarras. Con respecto a sus características en la escala, la madera tiene un ataque rápido y un sonido brillante. Es importante destacar el uso del Pau Ferro debido a su preservación y sostenibilidad, ya que el Rosewood fue explotado durante décadas.

Debido a que el Pau Ferro tiene una menor densidad que el Rosewood, la absorción de algunas vibraciones por el mástil del instrumento es menor, lo que produce un sonido con mayor claridad y un timbre más "abierto". Esto caracteriza el sonido de los instrumentos, resaltando, por ejemplo, el "chisporroteo" típico de los modelos con la escala clara, hecha en madera de arce (Maple), pero con mayor suavidad y suavidad al tacto.

Características

  • Tonalidad con tonos más claros
  • Madera dura con buena resistencia
  • Proporciona un sonido con más ataque y realce en medios y agudos
  • Tacto duro y respuesta rápida a la acción de los dedos

Principales características de la guitarra Fender Rosewood

Las guitarras Fender con Rosewood se caracterizan por el sustain proporcionado por este tipo de madera en el diapasón, lo que permite que la nota siga sonando durante bastante tiempo después de ser tocada por el guitarrista. Además, el Rosewood es muy resistente, siendo una madera dura que puede soportar diversas alteraciones de presión y humedad.

Otra característica de esta madera es "amortiguar" el sonido áspero de los modelos con diapasón de arce. Es decir, la escala en Rosewood atenúa los agudos, lo que puede ser útil para aquellos que buscan la sonoridad de las pastillas del puente, pero no desean un sonido con un ataque excesivo. Por último, es importante destacar la suavidad del Rosewood, que nos permite tener agilidad al tocar y facilita el uso de técnicas como trémolos, vibratos y bends.

Características

  • Color oscuro
  • Madera resistente y dura
  • Proporciona un sonido aterciopelado y rico en graves
  • Suavidad al tacto que proporciona comodidad y agilidad al tocar"

¿Cuáles son los mejores modelos de guitarras Pau Ferro?

A continuación, seleccionamos 3 modelos de guitarra Fender con diapasón de Pau Ferro, para aquellos que buscan un toque suave con un ataque fuerte y un sonido rico en agudos y medios. 

Stratocaster American Player

Modelo profesional con una excelente relación calidad-precio, la Fender Stratocaster American Player ofrece la opción de diapasón de arce (claro) o de Pau Ferro (oscuro). En este último caso, tenemos un diapasón duro hecho de una madera de poros cerrados, lo que garantiza una menor absorción de vibraciones y un sonido rico en agudos. 

El modelo es uno de los más básicos en cuanto a construcción y componentes (principalmente las pastillas) de las líneas de producción premium de Fender. Aun así, es apta para uso profesional en presentaciones en vivo y grabaciones. La guitarra cuenta con trastes jumbo y con 3 pastillas single-coil Player Series Alnico 5, con interruptor selector de 5 posiciones. Por último, la guitarra tiene cuerpo de aliso.

Jazzmaster American Player

Con la presencia de 2 pastillas Humbucker Player Series Alnico 2, la Jazzmaster American Player cuenta con puente trémolo, trastes medium jumbo e interruptor selector de 3 posiciones. Es un modelo versátil, recomendado para aquellos que buscan el tono completo característico de las humbuckers, pero con el brillo posible al usar Pau Ferro. 

El cuerpo de la guitarra está hecho de aliso y el mástil de arce (Bordo).

Telecaster Player

La Fender Player Telecaster es un modelo de la línea "Player" que presenta el corte típico de las Telecaster, a un precio más asequible que los modelos de las líneas superiores de Fender. Aun así, es una guitarra de uso profesional y muy versátil, fabricada con un acabado cuidadoso y disponible en varios colores. 

Cabe destacar que la configuración estándar incluye 2 pastillas Player Series Alnico 5 Tele Single-Coil, diseñadas especialmente para esta guitarra. Aun así, existen variaciones, como el modelo con humbucker en el puente. Ah, es importante mencionar que la guitarra tiene un puente fijo.

guitarra eléctrica fender telecaster player

¿Qué opciones de guitarras Rosewood hay en el mercado?

Stratocaster American Professional II

Como un modelo sofisticado y de alto nivel, la Stratocaster American Professional II presenta cuerpo sólido de pino o aliso, además del corte tradicional en el cuerpo de la guitarra y un diapasón con 22 trastes.

El puente es semi-flotante, con selletas independientes para cada cuerda. Por otro lado, el modelo cuenta con 3 single-coil del tipo Single V-Mod II Strato y el clásico interruptor selector de 5 posiciones. 

guitarra eléctrica fender stratocaster american professional

Telecaster American Professional II

Siguiendo el otro modelo de la línea (la Stratocaster), la Telecaster American Professional II ofrece versiones con diapasón de arce o Rosewood (Pau Rosa). Este último garantiza un tono más aterciopelado y mayor suavidad para tocar las notas en la guitarra, gracias a las características únicas de la madera. 

Con una configuración clásica para este modelo, esta Telecaster se destaca como una de las guitarras premium de Fender. Cuenta con 2 pastillas Single V-Mod II Tele y presenta cuerpo de aliso y mástil de arce (Bordo). Por último, es importante recordar que tiene un puente fijo de estilo tradicional, con selletas que controlan la altura de dos cuerdas a la vez. 

Stratocaster American Ultra

La Stratocaster American Ultra es un modelo premium convencional de Fender, que reúne las mejores configuraciones de la empresa para este modelo. Cuenta con un acabado detallado y sofisticado, además de maderas de calidad, como aliso para el cuerpo y arce (Bordo) para el mástil.

Su diseño es clásico de las Stratocasters, y el modelo cuenta con 3 pastillas single-coil Ultra Noiseless Vintage, interruptor de 5 posiciones y puente semi-flotante, tipo trémolo, clásico para las Stratocasters. En resumen, este modelo es ideal para músicos profesionales. Por último, es relevante mencionar que hay opción de diapasón de arce. 

¿Cuál es la diferencia entre los diapasones de guitarra Pau Ferro y Rosewood?

Visualmente, el Rosewood es más oscuro que el Pau Ferro, y presenta un aspecto más uniforme en las vetas de la madera. Además, el Rosewood es más denso, lo que le confiere un sonido más aterciopelado, con atenuación de frecuencias agudas, y también es un poco más suave al tocar que el Pau Ferro.

Por otro lado, el Pau Ferro es menos denso y, por lo tanto, proporciona un sonido más "seco", con un realce en las frecuencias medias y agudas, lo que confiere más ataque a las guitarras con este tipo de diapasón. 

¿Cuándo elegir una guitarra Pau Ferro o una guitarra Rosewood?

Si buscas una guitarra con mayor sustain, un sonido aterciopelado y completo, y con una madera más noble, debes elegir las guitarras con diapasón de Rosewood. Sin embargo, si buscas un sonido más nítido y agresivo, con agudos marcados, la elección debería ser el Pau Ferro.

Así, también podemos afirmar que no hay una madera mejor que la otra, sino que ambas tienen características distintas. No obstante, el Rosewood pasa por controles de extracción más rigurosos, por lo que tiene un valor más alto y se utiliza en guitarras de gama alta. 

Conclusión

Ya sea por buscar un sonido agresivo y lleno de medios y agudos, o por el gusto a un sonido completo y aterciopelado, todo tipo de guitarrista podrá satisfacer sus demandas con las guitarras de Rosewood o Pau Ferro. Y, cuando se trata de instrumentos Fender, sabemos que, independientemente de la elección, tendremos un instrumento de alta calidad y profesional.

¿Quieres saber más? Revisa las mejores pastillas de guitarra en nuestro blog de Mercado Libre y mejora tu sonido.

Con esto, puedes elegir con tranquilidad el mejor modelo de guitarra Fender para ti. Entonces, ¿qué esperas? ¡Accede ahora mismo a Mercado Libre y descubre promociones exclusivas en las mejores guitarras con diapasón de Rosewood o Pau Ferro! 

Método de producción: así se creó este contenido

Este artículo de blog fue creado inicialmente en otro idioma o dialecto por redactores humanos expertos en su campo. Posteriormente, se tradujo mediante herramientas de AI para garantizar su accesibilidad a un público más amplio. Nos esforzamos por mantener la precisión y la relevancia del contenido durante el proceso de traducción, pero es posible que algunas sutilezas y matices originales se hayan perdido. Aunque revisamos nuestros contenidos periódicamente en busca de actualizaciones y novedades, ten en cuenta que la industria evoluciona constantemente, y es posible que algunos datos estén desactualizados.