Smartwatch vs. reloj tradicional: ¿cuál elegir?

Cada vez más, en nuestra vida diaria, la optimización del tiempo cumple un rol fundamental en la rutina. Llegar a tiempo al trabajo, tener un rato libre o simplemente acudir a un compromiso en el tiempo pautado, resulta fundamental para organizarnos y cumplir con nuestras metas. Es allí cuando el reloj tiene un papel preponderante, resultando un elemento fundamental en nuestra cotidianidad. Sin embargo, los relojes de hoy en día sirven más que para dar la hora.

En este artículo te invitamos a conocer las principales características de los diversos dispositivos disponibles en el mercado para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades.

reloj

Historia y evolución

Desde el siglo XIX, con la aparición de los primeros relojes pulsera, hombres y mujeres de todo el mundo han alcanzado optimizar su tiempo y lograr sus cometidos en el momento exacto. Si bien en un primer momento se utilizaron como un accesorio, con el correr del tiempo y su implementación en la vida cotidiana comenzaron a tomar un papel cada vez más importante en la planificación diaria.

Sin embargo, como toda tecnología, el reloj pulsera también fue evolucionando en diferentes formas hasta transformarse en lo que hoy conocemos como smartwatches.

Si bien la inmediatez característica de estos tiempos requiere de una consulta constante del dispositivo, lo concreto es que ahora también en el mismo dispositivo en el que se consulta la hora, también se puede reproducir música, o conocer cuál fue el desgaste físico en tu última rutina de gimnasio.

Reloj tradicional

Tal como mencionamos anteriormente, en el siglo XIX aparecieron los primeros relojes pulsera que en principio fueron utilizados tal como los conocemos hoy en día por las mujeres, ya que su diseño se parecía a un brazalete, mientras que los hombres preferían utilizar el de bolsillo.

Con el correr de los años, y cada vez siendo más accesible a la población en general, los hombres también comenzaron a utilizarlos en sus muñecas, dando al reloj una función nueva, relacionada a la moda, como un accesorio all look de las personas.

En tal sentido, el dispositivo que marcaba la hora comenzó a modificarse en tamaños y diseños, y evolucionó de manera tal que en la década de 1920, comenzaron a verse los primeros relojes automáticos, que son como los conocemos en la actualidad, y que hasta en los mismos se puede consultar algunos datos más, como por ejemplo los segundo y hasta la fecha.

Funcionamiento

Con el desarrollo de la tecnología en este rubro, se logró arribar a una versión de los relojes pulseras que se denomina “mecánica”, que se alimenta a base de una pequeña pila que los usuarios deben cambiar, en promedio, cada un año.

Además, pueden encontrarse en dos versiones: la analógica y la digital. En la primera de ellas, las agujas van marcando el tiempo, señalando el horario con los números del 1 al 12; mientras que en las digitales, la pantalla muestra la hora con los números del 00 al 24, y generalmente, cuentan con otras funciones como cronómetro o alarmas.

Funciones

Cabe destacar que en los relojes pulseras tradicionales además de consultar la hora, también se puede saber la fecha, o también hasta programar una alarma. En algunos modelos, se cuenta con la posibilidad de “encender” la pantalla en la oscuridad; mientras que en otros, las agujas son fluorescentes para poder verlas a pesar de no contar con la luz necesaria.

Principalmente en los relojes digitales, es posible encontrar una versión más “deportiva” del dispositivo: estos artefactos cuentan con la función de cronómetro, y hasta se pueden sumergir bajo el agua, dependiendo del modelo con el que se cuente.

Resistencia

Principalmente, los relojes pulsera tradicionales son de metal, y en sus pulseras, prima el cuero, convirtiéndose en piezas de joyería a las que sólo unos pocos accedían; sin embargo, se han desarrollado posibilidades más económicas de estos materiales, para lograr que el dispositivo sea más accesible a toda la población.

En ese sentido, se pueden encontrar opciones de metal pero con mallas menos resistentes que el cuero, o también de plástico, como en el caso de los deportivos, que permitan la resistencia a las exposiciones que tendrá el reloj de quien lo porta.

Modelos populares

Dentro de los analógicos, se destacan marcas como Casio, Citizen o Swatch, entre muchas otras. Puedes encontrar diseños tradicionales en modelos como Casio MQ24-7B2, que cuenta con una banda de resina, movimiento de cuarzo y resistencia al agua. También puedes optar por estilos más novedosos, como el Swatch GP145 Pinkorama, que mantiene el formato analógico pero agrega color rosa y dibujos dentro de su estética.

El mercado de los relojes digitales está, en términos generales, liderado por las mismas compañías que los analógicos. Dentro de sus catálogos, podrás encontrar ejemplares como Casio G-Shock DW-6940RX-7, fácil de ver en la oscuridad, resistente al agua y, como su nombre lo indica, resistente.

smartwatch"

Smartwatches

Los relojes de pulsera no escaparon al avance de la tecnología, y al igual que sucedió en varios dispositivos, ampliaron sus funciones de tal manera que se convirtieron en aliados de la rutina diaria, con solo presionar la pantalla.

¿Qué traen de nuevo?

Los relojes inteligentes (smartwatches) son dispositivos avanzados que no solo muestran la hora o programan una alarma, sino que desde ellos se puede acceder a los datos almacenados en el teléfono celular y sincronizar la actividad de ambos dispositivos de modo que se pueda ver lo que el teléfono está mostrando desde el reloj.

Es decir, en los smartwatches se puede reproducir música, recibir correos electrónicos, contestar una llamada e incluso revisar WhatsApp con solo presionar la pantalla.

Existen diversos modelos de estos dispositivos: algunos con funciones más cotidianas y básicas; y otros que complican sus funcionalidades y permiten a los usuarios acceder a diferentes informaciones según su configuración.

Estos relojes permiten a los usuarios mantenerse al día con sus actividades y permanecer hiperconectados con lo que está sucediendo en su cuerpo y también en su dispositivo móvil.

Funcionamiento

En los smartwatches, el funcionamiento estará determinado por el usuario: es decir, si lo configura de forma que todas las aplicaciones estén funcionando al mismo tiempo y pasa un tiempo determinado con la pantalla encendida, o la música suena durante varias horas, es posible que la batería dure menos que si se hace un uso más moderado del dispositivo.

A pesar de ello, la batería de estos relojes inteligentes suele durar entre 3 y 7 días, dependiendo de la marca y el modelo que se elija, además del uso.

Cabe mencionar que para recargarlo, solo se debe mantener conectado, al igual que con el dispositivo móvil, a una fuente; y después de un tiempo estará listo para volver a usarse, a diferencia de los tradicionales que dependían de una pila para funcionar.

Funciones

En los smartwatches, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia completa, más allá de conocer el día, la hora y los segundos, o configurar una alarma. Aunque las funciones varían según los modelos, en la mayoría de los relojes inteligentes se pueden sincronizar los datos con los de tu dispositivo móvil y así tener la misma información en ambos dispositivos. Contestar una llamada, escuchar música, leer un mensaje o revisar tu bandeja de entrada de correo electrónico se puede hacer simplemente con el reloj en tu muñeca.

Para quienes practican deporte y les gusta monitorear su rendimiento físico, la mayoría de los relojes inteligentes cuentan con funciones específicas para medir las calorías gastadas, energía requerida e incluso tus pulsaciones, debido al desarrollo de tecnología que, al estar en contacto con tu cuerpo, permite conocer tu salud a través del uso del reloj. Además, en algunos modelos encontrarás la posibilidad de obtener información sobre tu descanso y cómo es tu sueño.

Resistencia

En este tipo de relojes, la resistencia de los materiales es superior a la que conocemos comúnmente. Como mencionamos anteriormente, estos relojes son táctiles, por lo que sus "vidrios" se han convertido en pantallas resistentes a todo tipo de usos; sin embargo, cuidarlos también permitirá que el reloj dure en el tiempo.

A diferencia de los relojes tradicionales, los smartwatches suelen ser un poco más grandes y en su mayoría, ofrecen un aspecto más deportivo; por lo que se suele decir que los relojes tradicionales son más un accesorio de moda que los relojes inteligentes.

applewatch

Otros factores a considerar

Por último, es importante considerar los** precios de los relojes**. Aunque los tradicionales suelen ser más económicos que los smartwatches, existen algunos modelos de colección o que, debido a la calidad de los materiales en los que están hechos, no son los más baratos.

Al ser un dispositivo que tiene tanta antigüedad, hay relojes tradicionales que se han convertido en piezas de joyería e incluso de museo, por lo que pensar que por ser menos tecnológicos pueden ser más económicos es un error.

Sin embargo, hay algunos modelos tradicionales que no son tan caros y que están al alcance de todos. Mientras que en el caso de los smartwatches, suelen ser dispositivos avanzados, por lo que sus precios son más altos y, por lo tanto, su acceso sigue siendo limitado para la mayoría de la población.

En ese sentido, se puede decir que solo unas pocas personas pueden decir que no han tenido personalmente algún modelo de un reloj tradicional, ya sea por sí mismas o a través de su entorno. Mientras que, recién en estos últimos tiempos, se ven cada vez más usuarios de smartwatches.

Modelos más populares

Entre las marcas más elegidas se encuentran Garmin, Apple, Samsung y Fitbit. Dentro de la línea Garmin, una de las más centradas en el deporte, podrás encontrar modelos como Garmin Venu, que ofrece deportes como running y natación, pero también golf y ciclismo. Tiene una pantalla AMOLED y una buena resistencia al agua.

Con todos estos aspectos a favor y en contra de cada uno de ellos, te invitamos a buscar el que mejor se adapte a tus necesidades en la plataforma Mercado Libre.

Método de producción: así se creó este contenido

Este artículo de blog fue creado inicialmente en otro idioma o dialecto por redactores humanos expertos en su campo. Posteriormente, se tradujo mediante herramientas de AI para garantizar su accesibilidad a un público más amplio. Nos esforzamos por mantener la precisión y la relevancia del contenido durante el proceso de traducción, pero es posible que algunas sutilezas y matices originales se hayan perdido. Aunque revisamos nuestros contenidos periódicamente en busca de actualizaciones y novedades, ten en cuenta que la industria evoluciona constantemente, y es posible que algunos datos estén desactualizados.