Nuevo | +5 vendidos

Derecho Ambiental Chileno Tomo I Principios, Bases Const..

en 6 cuotas de sin interés

Lo que tienes que saber de este producto

  • Año de publicación: 2023
  • Tapa del libro: Blanda
  • Colección: Manuales.
  • Género: AMBIENTAL,DER,Derecho.
  • Subgénero: Derecho Ambiental.
  • Manual.
  • El set incluye libros.
  • Número de páginas: 620.
  • Edad recomendada: de a .
  • Incluye .
  • Dimensiones: 15cm de ancho x 23cm de alto.
  • Peso: 700g.
  • ISBN: 9789564051710.
Ver características

Características del producto

Características principales

Serie
MANUALES JURIDICOS
Autor
IVÁN HUNTER AMPUERO
Idioma
Español
Editorial del libro
Der Ediciones
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2023

Otros

Cantidad de páginas
620
Altura
23 cm
Ancho
15 cm
Peso
700 g
Género del libro
AMBIENTAL,DER,Derecho
Subgéneros del libro
Derecho Ambiental, Manuales
Tipo de narración
Manual
Versión del libro
PRIMERA EDICIÓN DICIEMBRE 2023
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
Manuales

Descripción

PRINCIPIOS, BASES CONSTITUCIONALES, INSTRMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

Esta obra, en su tomo I, pretende realizar una descripción y análisis de parte de la institucionalidad ambiental nacional, incorporando los estándares jurisprudenciales y doctrinarios más importantes de los últimos diez años. Se analizan los principios del derecho ambiental a la luz de la legislación nacional, así como las bases constitucionales del medio ambiente: el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, los deberes del Estado, las limitaciones y restricciones al ejercicio de ciertos derechos, la función social del dominio y el recurso de protección.

Posteriormente, se examinan los instrumentos de gestión ambiental contemplados en la Ley N° 19.300, con especial énfasis en la regulación (normas de calidad y de emisión), planes de prevención y descontaminación, participación ciudadana, acceso a la información ambiental y Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Adicionalmente, se revisa la organización administrativa del medio ambiente, la distribución de competencias, potestades y funciones de los órganos que conforman la institucionalidad ambiental.

El texto ofrece interpretaciones a la normativa vigente, junto con dialogar de modo constante con la jurisprudencia de los tribunales ambientales y de la Tercera Sala de la Corte Suprema. Se han incluido, además, las últimas reformas normativas.

Autor: Iván Hunter Ampuero

ÍNDICE

ABREVIATURAS…………………………………………………………………………………….. XI
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………… XVII

CAPÍTULO I: PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL…………………. 1
1. Cuestiones generales…………………………………………………………………………….. 3
2. PrinCiPio Preventivo ………………………………………………………………………………. 7
3. PrinCiPio PreCautorio …………………………………………………………………………….. 13
4. PrinCiPio quien Contamina Paga……………………………………………………………….. 20
5. PrinCiPio de no regresión ……………………………………………………………………….. 24
6. PrinCiPio de PartiCiPaCión Ciudadana ……………………………………………………….. 29
7. PrinCiPio de resPonsabilidad …………………………………………………………………… 35

CAPÍTULO II: REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL MEDIO
AMBIENTE………………………………………………………………………………………………. 37
1. introduCCión ………………………………………………………………………………………… 39
2. los ejes ConstituCionales del medio ambiente ………………………………………….. 41
2.1. Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación …………..
2.2. Deberes del Estado en relación con el medio ambiente ……………………….
2.3. Limitaciones o restricciones a los derechos fundados en la protección del
medio ambiente …………………………………………………………………………….. 50

función social … 53
2.5. Derecho internacional del medio ambiente como derecho humano………. 55



3. reCurso de ProteCCión en materia ambiental……………………………………………. 57
3.1. Conductas que pueden vulnerar el derecho a vivir un medio ambiente
libre de contaminación …………………………………………………………………… 58
3.2. Antijuridicidad de las conductas sometidas al control ………………………… 61
3.3. Imputabilidad de la acción u omisión a un sujeto determinado ……………. 62

libre de contaminación?………………………………………………………… 65
3.5. Legitimación activa ……………………………………………………………………….. 66
3.6. Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación como derecho indubitado ……………………………………………………………………………. 70
3.7. Plazo para interponer el recurso ……………………………………………………….
3.8. Poderes de intervención de las cortes……………………………………………….. 79

CAPÍTULO III: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL………….. 81
1. Cuestiones generales…………………………………………………………………………….. 83
2. eduCaCión y la investigaCión …………………………………………………………………. 94
3. evaluaCión ambiental estratégiCa ………………………………………………………….. 98
3.1. Concepto………………………………………………………………………………………. 98
3.2. Políticas y planes que se someten a evaluación ambiental estratégica…… 102
A) Qué se entiende por políticas y planes de carácter normativo general 103
B) Carácter obligatorio o facultativo de la evaluación ambiental estratégica…………………………………………………………………………………………
C) Estándar de sometimiento…………………………………………………………. 107
3.3. Etapas en la elaboración de las políticas y planes………………………………. 108

A) Características del procedimiento………………………………………………. 109
B) Etapa de diseño de la política, plan o instrumento territorial …………. 111
C) Etapa de aprobación de la política, plan o instrumento de ordenamiento territorial ………………………………………………………………………
3.5. Efectos de la evaluación ambiental estratégica ………………………………….. 120
4. Programa de regulaCión ambiental……………………………………………………….. 121
5. sistema de evaluaCión de imPaCto ambiental…………………………………………… 122
6. PartiCiPaCión de la Comunidad en el ProCedimiento de evaluaCión ambiental …………………………………………………………………………………………………. 123
6.1. Cuestiones generales …………………………………………………………………..
III

6.2. Participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental ………………………………………………………………………………………….. 125
A) Participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental ………. 125
B) Participación ciudadana en las declaraciones de impacto ambiental:
las cargas ambientales………………………………………………………………. 126
C) Efectos de la omisión ilegal de la participación ciudadana ……………. 135
6.3. Participación ciudadana y consulta indígena……………………………………… 137
A) Acerca de la consulta indígena ………………………………………………….. 137
B) Procedencia de la consulta indígena en el Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental……………………………………………………………………
C) Mecanismos para facilitar el proceso de consulta indígena…………….

6.5. Deberes del Servicio de Evaluación Ambiental, de la Comisión de Evaluación Ambiental y del titular en el contexto de la participación ciudadana……………………………………………………………………………………………… 155
A) Deberes de publicidad………………………………………………………………. 155
B) Actividades de información a la comunidad………………………………… 158
C) Potestades de la Comisión de Evaluación Ambiental y del director
ejecutivo en el contexto de la participación ciudadana………………….. 161
D) Obligación de los titulares de proyectos……………………………………… 162
6.6. Derechos de la ciudadanía ……………………………………………………………….
A) Derecho de acceder y conocer el expediente ……………………………….. 165
B) Derecho a formular observaciones …………………………………………….. 166
C) Derecho a obtener respuestas fundadas a las observaciones ………….. 170

actividad…………………………………………………………………………………. 171
7. aCCeso a la informaCión ambiental ………………………………………………………… 177
7.1. Cuestiones generales ……………………………………………………………………… 177
7.2. Derecho a acceder a la información ambiental…………………………………… 178
7.3. Sistema Nacional de Información Ambiental…………………………………….. 181

ambiental ……………………………………………………………………………………… 182
7.5. Otras formas de acceso a la información ambiental…………………………….
8. normas y regulaCión ambiental……………………………………………………………… 189
8.1. Normas de calidad ambiental primarias y secundarias………………………… 191
A) Concepto y regulación ……………………………………………………………… 191
B) Características de las normas de calidad……………………………………… 193
IV
C) Contenido de las normas primarias de calidad ambiental………………. 197
D) Contenido de las normas secundarias de calidad ambiental…………… 198
E) Fiscalización y cumplimiento de las normas primarias y secundarias …………………………………………………………………………………. 199
8.2. Normas de emisión………………………………………………………………………… 200
A) Concepto y regulación ……………………………………………………………… 200
B) Características de las normas de emisión ……………………………………. 202
C) Contenido de las normas de emisión ………………………………………….. 206
D) Particularidades del procedimiento de las normas de emisión ……….. 207
mantención o recuperación de la calidad ambiental…………………………………………………. 208
E) Fiscalización y cumplimiento de las normas de emisión……………….. 209
8.3. Procedimiento común de elaboración y revisión de normas de emisión y
de calidad ambiental………………………………………………………………………. 211
A) Procedimiento de elaboración de normas de emisión y de calidad …. 213
B) Procedimiento y criterios para la revisión de las normas vigentes….. 220

9. deClaraCión de zona saturada y latente, y de los Planes de PrevenCión,
desContaminaCión y de manejo de reCursos naturales ………………………………. 224
9.1. Planes de manejo de recursos naturales……………………………………………..
9.2. Declaración de zona saturada o latente …………………………………………….. 225
A) Concepto, contenido y fundamento de la declaratoria…………………… 225
B) Efectos de la declaración de zona saturada o latente …………………….. 227
a. Posibilidad de decretar medidas provisionales en el procedimiento de elaboración de los planes de prevención o descontaminación …………………………………………………………………………… 227
b. Compensación de emisiones para proyectos ejecutados en zonas
saturadas o latentes……………………………………………………………… 228
borar un estudio de impacto ambiental ………………………………….. 230
C) Extinción de la zona de declaración de zona saturada o latente ……… 231
9.3. Planes de prevención y descontaminación ………………………………………… 231
A) Concepto ………………………………………………………………………………… 231
B) Elaboración …………………………………………………………………………….. 233
C) Contenido……………………………………………………………………………….. 235
V

vención y descontaminación……………………………………………………… 238
E) Fiscalización y cumplimiento de los planes de prevención y descontaminación………………………………………………………………………………. 238
F) Revisión de los planes de prevención y descontaminación ……………. 239

10. de la CertifiCaCión, rotulaCión y etiquetado…………………………………………… 240
11. ClasifiCaCión de esPeCies y Planes de reCuPeraCión, ConservaCión y gestión ……………………………………………………………………………………………………… 242
CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL MEDIO AMBIENTE……………………………………………………………………………………….
1. introduCCión ………………………………………………………………………………………… 247
2. ministerio del medio ambiente: estruCtura ……………………………………………. 249
2.1. Ministerio del Medio Ambiente………………………………………………………
2.2. Secretarías regionales ministeriales del medio ambiente …………………….
2.3. Consejos nacional y regional para la sustentabilidad y el cambio climático……………………………………………………………………………………………….

3. serviCio de evaluaCión ambiental ………………………………………………………….. 259
3.1. Organización…………………………………………………………………………………. 259
3.2. Funciones del director ejecutivo………………………………………………………. 260
A) Funciones propias en calidad de jefe de servicio………………………….. 260
B) Funciones vinculadas a la administración del Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental………………………………………………………………. 261
3.3. Funciones del Servicio de Evaluación Ambiental………………………………. 261
A) Función administrativa …………………………………………………………….. 261

C) Función de fomentar la participación ciudadana ………………………….. 268
D) Función de información ambiental sobre permisos y líneas de bases 268
4. suPerintendenCia del medio ambiente…………………………………………………….. 268

VI

C) Función sancionatoria ………………………………………………………………. 297
D) Función de contención y prevención de efectos ambientales…………. 298
E) Función normativa …………………………………………………………………… 298
F) Función consultiva y de asistencia……………………………………………… 299

5. serviCio de biodiversidad y Áreas Protegidas …………………………………………. 301
5.1. Introducción………………………………………………………………………………….. 301
5.2. Funciones y atribuciones del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas ……………………………………………………………………………………………. 302
5.3. Organización del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas………….. 305
A) Administración y dirección superior…………………………………………… 305
B) Atribuciones y funciones del director nacional ……………………………. 306
C) Direcciones regionales……………………………………………………………… 306

E) Del patrimonio ………………………………………………………………………… 307
6. serviCios PúbliCos Con ComPetenCia ambiental …………………………………………. 308
CAPÍTULO V: SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL………………………………………………………………………………………………….. 311
1. Cuestiones generales…………………………………………………………………………….. 313
2. CaraCterístiCas…………………………………………………………………………………….. 317
3. imPaCtos, Área de influenCia y riesgos ambientales en el sistema de evaluaCión de imPaCto ambiental ………………………………………………………………… 326
4. ProyeCtos que ingresan a evaluaCión ambiental………………………………………. 343
5. formas de ingreso al sistema de evaluaCión de imPaCto ambiental…………… 365
5.1. Proyectos que producen un riesgo para la salud de la población ………….. 368

naturales renovables ………………………………………………………………………. 372
5.3. Proyectos que generan reasentamiento de comunidades humanas
humanos……………………………………………………………………………………….. 377

5.5. Valor paisajístico o turístico ……………………………………………………………. 385
5.6. Alteración del patrimonio cultural……………………………………………………. 387

VII

6. normas de referenCia Para la evaluaCión ambiental………………………………… 389
7. PresentaCión de las deClaraCiones de imPaCto ambiental o estudios de
imPaCto ambiental …………………………………………………………………………………. 390
8. modifiCaCiones de ProyeCtos que deben ingresar al sistema de evaluaCión de imPaCto ambiental……………………………………………………………………… 392

9. Plazo del ProCedimiento de evaluaCión ambiental ……………………………………. 398
9.1. Plazos para realizar la evaluación de un proyecto en el estudio de impacto
ambiental y en la declaración de impacto ambiental…………………………… 398

9.3. Plazos de la declaración de impacto ambiental con compromiso de
10. Consulta de PertinenCia…………………………………………………………………………. 400
10.1. Concepto y regulación……………………………………………………………………
10.2. Naturaleza jurídica y efectos de la resolución de pertinencia …………….
10.3. Impugnación…………………………………………………………………………………
11. deClaraCión de imPaCto ambiental………………………………………………………….. 407
11.1. Concepto……………………………………………………………………………………..
11.2. Contenido ………………………………………………………………………………..
12. estudio de imPaCto ambiental …………………………………………………………………. 410
12.1. Concepto y regulación…………………………………………………………………..
12.2. Contenido mínimo………………………………………………………………………….
13. requisitos Comunes a los estudios de imPaCto ambiental y deClaraCiones
de imPaCto ambiental……………………………………………………………………………… 412

13.2. Deber de consultar su relación o compatibilidad con las políticas, planes
y programas de desarrollo ……………………………………………………………….
13.3. Deber de consultar relación con los instrumentos sectoriales, regionales
y locales de gestión climática …………………………………………………………..

13.5. Deber de establecer inicio de ejecución de obras………………………………..
13.6. Deber de solicitar información a los interesados sobre negociaciones previas al proceso de evaluación
13.7. Deber de contener descripción de compromisos ambientales voluntarios

VIII

14. tramitaCión ante el sistema de evaluaCión de imPaCto ambiental…………….. 426

A) Participación obligatoria …………………………………………………………..
B) Participación facultativa ……………………………………………………………
C) Valor de los informes………………………………………………………………..

competencia ambiental: etapa de instrucción……………………………………..
A) De los pronunciamientos …………………………………………………………..
B) Los informes……………………………………………………………………………

D) Silencio administrativo …………………………………………………………….

15. resoluCión de CalifiCaCión ambiental……………………………………………………… 474
15.1. Concepto y naturaleza jurídica …………………………………………………………

A) Caducidad por inejecución del proyecto………………………………………

lugar, rechace o establezca condiciones o exigencias a una declaración o estudio de impacto ambiental……………………………………………
ponderación de observaciones ciudadanas……………………………….
IX

C) Tramitación de las reclamaciones administrativas ………………………..
D) Resolución de las reclamaciones ……………………………………………….. 502
E) Potestades del director ejecutivo y del Comité de Ministros………….
16. Planes en el sistema de evaluaCión de imPaCto ambiental ……………………….. 514
16.1. Plan de Prevención de Contingencias y Plan de Emergencias……………..
A) Plan de Prevención de Contingencias…………………………………………. 515
B) Plan de Emergencias………………………………………………………………… 518
16.2. Plan de Seguimiento de Variables Ambientales relevantes……………………… 519
16.3. Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación ambiental 521
A) Medidas de mitigación ambiental………………………………………………. 523
B) Medidas de reparación ambiental ………………………………………………. 526
C) Medidas de compensación ambiental …………………………………………. 526
D) Compensación de la biodiversidad …………………………………………….. 530
17. Permisos ambientales …………………………………………………………………………….. 533
17.1. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental como ventanilla única 533
17.2. Clases de permisos ambientales y otorgamientos……………………………….. 535
A) Permisos sectoriales de contenido únicamente ambiental ……………… 535
B) Permisos sectoriales mixtos………………………………………………………. 536
17.3. Guías trámite de permisos ambientales sectoriales…………………………….. 536

18. elusión al sistema de evaluaCión de imPaCto ambiental y fraCCionamiento ………………………………………………………………………………………………….. 538
18.1. Concepto y regulación……………………………………………………………………. 538
18.2. Elementos subjetivos de la elusión por fraccionamiento y excusa legal
absolutoria …………………………………………………………………………………..
18.3. Control del fraccionamiento de proyectos………………………………………
BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………………… 551
doCtrina …………………………………………………………………………………………………….. 551
jurisPrudenCia Citada …………………………………………………………………………………… 566
Corte Suprema …………………………………………………………………………………………….. 566
Corte de Apelaciones ……………………………………………………………………………………. 570
Primer Tribunal Ambiental ……………………………………………………………………………. 571
Segundo Tribunal Ambiental …………………………………………………………………………. 572
Tercer Tribunal Ambiental …………………………………………………………………………….. 576
X

Tribunal Constitucional…………………………………………………………………………………. 579
Dictámenes Contraloría General de la República……………………………………………… 580
guías evaluaCión ambiental ………………………………………………………………………… 581
instruCtivos sea…………………………………………………………………………………………. 582
resoluCiones suPerintendenCia del medio ambiente……………………………………….. 58

Garantía del vendedor: 30 días

Llega gratis el martes

Comprando dentro de las próximas 15 h 47 min

Stock disponible

ATICOLIBROSJURIDICOS

+5 Seguidores

+500 Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Cuotas sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 6 cuotas!

American Express
Visa
Mastercard
Diners

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor

Opiniones del producto

Calificación 5.0 de 5. 1 opinión.

Este producto aún no tiene comentarios.

Al comprarlo y compartir tu opinión, estarás ayudando a la comunidad.