Para trabajar, estudiar o para divertirse, la mayoría de las veces, es necesario estar conectado. Por eso, es importante tener a mano un celular capaz de ofrecer todos los recursos necesarios para la profesión, la vida personal o la diversión. Pero, de nada sirve tener un aparato bueno si está sin carga o tarda mucho en cargarse.
Entonces, aprenda, de una vez por todas, cómo cargar rápidamente su aparato y de paso, aumentar la vida útil de su batería. Esta guía le enseñará todos los pasos necesarios para que disponga siempre de un smartphone en pleno funcionamiento.
Apague o disminuya las funciones del celular
El primer consejo es, tal vez, el más eficiente para acelerar la carga de la batería de su celular: apague el aparato al cargarlo. La lógica es simple, ya que solo al estar encendido el dispositivo ya demanda energía. Por eso, apagarlo puede ser una forma eficiente de lograr que su batería llegue al 100% más rápido.
Sin embargo, para muchos profesionales que dependen del teléfono para trabajar, apagarlo puede no ser una opción viable. En este caso, lo ideal es disminuir en lo posible el gasto de energía del celular. Esto se puede hacer de la siguiente manera:
- Cerrando programas
- Disminuyendo el brillo de la pantalla
- Apagando el WiFi, los datos móviles y la conexión Bluetooth.
- Poniendo el aparato en modo avión.
Usa un cable de calidad
Para lograr una carga eficiente, invertir en un cable de calidad puede marcar la diferencia. Por lo tanto, al elegir un cable cargador para su celular, verifique algunos puntos:
Potencia
Para saber si el conector es bueno, observe su potencia eléctrica, medida en vatios (W), siendo que una buena potencia de salida para la pieza debe ser de al menos 20W. Aunque esta medida sea una buena tasa, muchos de los cargadores más modernos alcanzan números mayores, como 25W, 30W, 45W e incluso 100W.
Por lo tanto, antes de comprar un cable más potente, verifique si su celular es capaz de aprovechar semejante transferencia de energía, es decir, compruebe si hay compatibilidad. Esta información se puede ver en la ficha técnica del producto o en el propio cargador.
De manera general, la mayoría de los cargadores actuales pueden modular la potencia de salida según la energía de entrada del enchufe, evitando que el celular se sobrecaliente o cargue demasiado lento.
Quita la funda de tu teléfono
Tal vez ni siquiera te hayas dado cuenta, pero es posible que tu funda obstaculice el proceso. Por eso, al elegir la funda ideal verifica si es exactamente del tamaño y del modelo de tu aparato, de lo contrario:
- Una funda mal encajada puede impedir que haya una conexión adecuada entre el cable cargador y la entrada del teléfono.
- Cualquier distancia puede influir en el proceso, incluso si es de milímetros.
- Lo mismo vale para recargas por inducción, que pueden ser influenciadas por el material de la funda y por la distancia del celular con el cargador.
- Una funda demasiado pequeña puede impedir la disipación correcta de calor y generar un sobrecalentamiento en el celular, disminuyendo la velocidad de carga.
Conecta a la toma
Otra sugerencia fundamental para que la recarga de tu celular sea más efectiva es, siempre que sea posible, realizarla en la toma. Esto es importante porque un buen cable puede transferir más energía al dispositivo, dado que la toma eléctrica de pared tiene una amperaje (A) mayor que otras fuentes de energía comúnmente utilizadas, como notebooks y cargadores portátiles.
- Normalmente las tomas eléctricas tienen una corriente eléctrica de 10 A, pudiendo llegar incluso a 20 A.
- En cambio, los puertos USB pueden transmitir de 0,5 A a 0,9 A.
- Una alternativa, en caso de necesidad extrema, es utilizar un puerto de tu computador. En este caso, opta por el más actual, el USB 3, que comúnmente tiene un detalle azul.
Evita la carga inalámbrica
El cargador inalámbrico, también conocido como cargador por inducción, es una alternativa para cargar el teléfono sin el uso de cables. Funciona mediante bobinas que generan una carga magnética que alimenta la batería del celular.
De esta manera, el usuario mantiene el puerto USB libre, permitiendo el uso de auriculares u otros conectores. Aunque es una tecnología nueva con muchas ventajas, este tipo de carga es un poco más lenta. Aun así, esta opción es muy popular entre quienes tienen dispositivos de alto rendimiento.
Utiliza el modo turbo
Muchos celulares actuales tienen un modo de carga rápida, también conocido como modo turbo. Para que funcione, sin embargo, tu cargador debe tener potencia. Pero, no es solo eso:
- Verifica si tu celular tiene esta función. Generalmente se puede activar en Configuraciones > Batería del teléfono.
- Este recurso modifica la potencia de carga del celular, aumentando la velocidad de la carga.
Ten a mano un Power Bank
Los Power Banks, o baterías externas, pueden ser muy útiles para mantener tu celular siempre cargado. Este tipo de producto garantiza una carga más lenta, pero más potente, siendo ideal para un momento de necesidad:
- Las baterías externas más modernas llegan a capacidades de hasta 20.000 mAh, pudiendo cargar incluso más de un dispositivo a la vez.
- Comúnmente tienen distintos puertos de entrada, como un mini-USB, para dispositivos antiguos, un USB-C para dispositivos actuales, y un Lightning, para iPhones.
- Los cargadores portátiles se pueden cargar tanto en la toma como en notebooks y computadores, pudiendo mantener la carga por varios días o semanas.
No dejes el celular cargando toda la noche
A diferencia de lo que se creía antiguamente, hoy en día las baterías pueden quedarse conectadas toda la noche sin afectar la salud del producto. Las actuales baterías están hechas de iones de litio y por eso, controlan bien el paso de energía, los llamados ciclos:
- Las baterías de los smartphones tienen, en promedio, una vida útil estimada en 400 ciclos. Esto equivale a más o menos 1 año y medio.
- Las baterías de hoy pueden entender si la cargaste hasta, por ejemplo, de 0% a 50%, contabilizando solo medio ciclo.
- Aun así, es importante mencionar que no es ideal dejar el celular cargando toda la noche, porque daños en el cargador o en el controlador de carga del dispositivo pueden hacer que este se sobrecaliente.
- Entre los problemas más comunes del sobrecalentamiento está la inflamación de la batería, inutilizando el dispositivo celular.
- Aunque es raro, es posible que el dispositivo se prenda fuego, aún más si está cerca de superficies inflamables.
Con estos consejos y advertencias, ahora puedes sentirte más seguro sobre qué hacer para aumentar la capacidad de tu celular y la vida útil de la batería. La mayoría de los consejos presentados aquí se pueden llevar a cabo en cualquier dispositivo, ya que son sugerencias fáciles de implementar en tu día a día.