Las smartbands son accesorios que ya forman parte del día a día de muchas personas gracias a los innumerables beneficios que ofrecen. Estos productos, también conocidos como pulseras inteligentes, cuentan con recursos tecnológicos avanzados que ayudan en las tareas diarias y en el monitoreo de la salud del usuario. Gracias a sus sensores, el consumidor puede acceder a una serie de informaciones como, por ejemplo:
- El número de pasos dados.
- La distancia recorrida.
- Las calorías quemadas.
- La calidad del sueño.
- La frecuencia cardíaca.
- La medición de la presión arterial.
- Notificaciones de llamadas y mensajes del smartphone.
- Control de reproducción de música.
Las smartbands cuentan con conexión inalámbrica, generalmente a través de Bluetooth, para permitir la sincronización con dispositivos móviles, que en su mayoría es el celular. Esto posibilita el intercambio de datos y el seguimiento de algunas funciones del smartphone en la pulsera inteligente.
Aunque recuerden a los smartwatches, las smartbands tienen algunas diferencias. A continuación, revisa.
¿Cuál es la diferencia entre Smartband y Smartwatch?
Son parecidos, pero cada producto tiene su función específica y atiende a usuarios diferentes. El primer punto a destacar es el precio, más bajo, que llama la atención de muchos consumidores. Algunas smartbands llegan a costar hasta 3 veces menos que los smartwatches.
Pero esta diferencia en el valor no es en vano, ya que a diferencia de los relojes inteligentes, que pueden controlar los teléfonos, las smartbands no pueden interferir en las funciones del teléfono. Es que no funciona como dispositivo autónomo, sino como un accesorio para el seguimiento de notificaciones o monitoreo de datos. Mira otras diferencias:
- El formato tampoco es el mismo. Las smartbands son más pequeñas, por lo que se asemejan tanto a una pulsera. Mientras que los smartwatches son más grandes y algunos tienen formato redondeado, que recuerda a un reloj convencional.
- Un smartwatch suele ser un dispositivo más completo que una pulsera inteligente, teniendo un sistema independiente del smartphone, permitiendo la ejecución de aplicaciones directamente desde el reloj.
Hay innumerables modelos de smartbands vendidos en Brasil. Entre los más buscados en la Página de Tendencias de Mercado Libre Brasil se encuentran dos de ellos, que se destacan por la calidad y excelente relación calidad-precio: la Mi Band 7 y la Amazfit Band 7. Descubre ahora todos los detalles de estos productos.
Mi Band 7 vs Amazfit Band 7: Diseño, Pantalla, Rendimiento y Funciones de Fitness
Ambos modelos fueron lanzados por Xiaomi en el segundo semestre de 2022. El primero de ellos, la Mi Band 7, forma parte de la línea Mi, repleta de productos de gama alta del fabricante chino. Esta línea también incluye en su catálogo varios otros modelos de pulseras y relojes inteligentes.
Por otro lado, la Amazfit Band 7 es parte de una serie independiente de la empresa, que lleva el nombre de Amazfit y produce artículos intermedios destinados a un público fitness, como las pulseras inteligentes.
A pesar de llevar la firma de la misma marca, esto no significa, sin embargo, que ambos sean iguales. Por el contrario, cada uno tiene un propósito y público propios.
Amazfit Band 7
La Amazfit Band 7 es una de las pulseras inteligentes más modernas cuando se trata de funciones deportivas. El modelo está dirigido a los practicantes de actividades físicas.
Esta pulsera cuenta con el sistema operativo Zepp, capaz de reconocer 120 actividades físicas diferentes gracias a su inteligencia artificial basada en ExerSense. El accesorio también cuenta con acceso a PeakBeats, algoritmo propio de la marca que sigue en tiempo real las señales vitales del atleta. Aquí tienes otras características:
- Cuenta con una pantalla AMOLED de 1,47 pulgadas y una resolución de 198 x 368 píxeles, garantizando una alta calidad de definición y colores.
- La pantalla está protegida con vidrio templado y un revestimiento antihuellas, evitando las marcas de los dedos en la pantalla.
- Su pantalla tiene formato rectangular, lo que permite al usuario una mejor lectura de la información y acceso a funciones adicionales, como la lista de tareas, alarma, pronóstico del tiempo y cronómetro.
- La pulsera está hecha de policarbonato, un polímero de alta resistencia similar al vidrio. Con 28g y 12,2 mm de espesor, tiene un diseño delgado que no pesa en la muñeca.
- Según el fabricante, el accesorio es resistente al agua hasta 5 ATM, o hasta 50 metros bajo la superficie, lo que permite su uso en la piscina o en el mar, registrando datos de tu sesión de natación, por ejemplo.
- Sus sensores permiten monitorear la frecuencia cardíaca, la oxigenación de la sangre (SpO2), la calidad del sueño REM, seguir el ciclo menstrual y calcular el nivel de estrés gracias a los algoritmos del sistema operativo.
- Su batería es de larga duración, con una capacidad de 232 mAh, que, según la empresa, garantiza una autonomía de 18 días normales o 12 días de uso intenso.
Xiaomi Mi Band 7
La Xiaomi Mi Band 7 es una pulsera inteligente diseñada para aquellas personas que buscan un seguimiento en las actividades cotidianas. Aun así, puede ofrecer monitoreo de salud y ejercicio.
Está pensada para ser un accesorio diario y por eso ofrece la posibilidad de personalización a través del cambio de la pulsera, ofrecida por el fabricante en varios colores.
- El modelo cuenta con una pantalla AMOLED, lo que permite una visualización de negros más vívidos.
- La resolución es de 192 x 490 píxeles, adecuada para una buena visualización en su pantalla de 1,62 pulgadas.
- Diseño en formato de gota que caracteriza toda la línea.
- Hecho de plástico, el accesorio es ligero, con un peso de 25g y un grosor de 21,5 mm.
- Reconocimiento de 100 actividades físicas junto con aplicaciones como Strava y Apple Health, que pueden utilizarse en el modelo a través de la integración con el sistema operativo Zepp.
- Batería de 180 mAh, que según el fabricante garantiza una autonomía de 14 días de uso moderado o 9 días de uso intenso.
- Monitoreo de frecuencia cardíaca, oxigenación en la sangre, estrés, ciclo menstrual y calidad del sueño.
- Algunas versiones cuentan con conectividad NFC, permitiendo el pago sin tarjeta en terminales de crédito y débito.
- Resistencia de 5 ATM, o hasta 50 metros de profundidad, según Xiaomi.
¿Cuál es la Mi Band más moderna?
De todos los modelos lanzados en Brasil por Xiaomi, la Mi Band 7 Pro es la más moderna. Esta pulsera inteligente posee todas las cualidades de la Mi Band 7, pero con algunas actualizaciones:
- La pantalla también es AMOLED, pero es más grande, con 1,64 pulgadas. El formato es rectangular y la resolución es de 280 x 456 píxeles.
- Hecha de plástico, la Mi Band 7 Pro pesa 20,5g y tiene 11 mm. Esto garantiza un aspecto ultrafino y elegante.
- El modelo también ofrece un alto número de combinaciones posibles entre colores de la pulsera y esferas.
- Tiene una batería de 235 mAh, que según Xiaomi garantiza una autonomía de 12 días de uso moderado o 6 días de uso intenso.
- Se puede recargar mediante cable o inducción magnética.
- Resistencia hasta 50 metros de profundidad, o 5 ATM, según el fabricante.
- Localización a través de GPS.
¿Cuál es la diferencia entre la Mi Band 6 y la Mi Band 7?
Aunque fue lanzada en el primer semestre de 2021, la Mi Band 6 sigue siendo una de las más buscadas por los consumidores en la página de Tendencias de Mercado Libre. Por eso, veamos algunas diferencias entre ella y su sucesora, la Mi Band 7.
- La pantalla de la Mi Band 7 es más potente que la de la Mi Band 6. La primera tiene 1,62 pulgadas y una resolución de 192 x 490 píxeles. Mientras que la segunda tiene 1,56 pulgadas y una resolución de 152 x 486 píxeles.
- El sitio Canaltech resaltó la visibilidad superior en la pantalla de la Mi Band 7 que permite una mejor distribución de textos e información, como, por ejemplo, las notificaciones de aplicaciones.
- El sitio especializado en tecnología también destacó el modo "Pantalla siempre activa" que solo aparece en la versión 7. Este recurso es interesante para aquellos que necesitan ver la hora constantemente.
- Mientras que la Mi Band 7 cuenta con 120 modos deportivos, la Mi Band 6 monitorea alrededor de 30 opciones de actividades.
- La Mi Band 7 pesa 25g y tiene un grosor de 21,5 mm. En cambio, la Mi Band 6 es más ligera, con 12,8g y un grosor de 12,7 mm.
- La batería de la Mi Band 7 es de 180 mAh, que según el fabricante garantiza una autonomía de 14 días de uso moderado o 9 días de uso intenso. Mientras que la Mi Band 6 tiene 125 mAh, con una autonomía de 12 días de uso moderado o 5 días de uso intenso, también según Xiaomi.
Ahora ya conoces las características principales de las pulseras inteligentes y las diferencias entre ellas y los relojes inteligentes. Además, ya sabes cuáles son algunos de los modelos más buscados del fabricante chino Xiaomi. Con esta información, será más fácil elegir cuál es tu modelo preferido, según tus necesidades y criterios.