Nuevo JMC Grand Avenue 2025: motor, interior y opiniones
Una de las camionetas más vendidas del país presenta dos nuevas versiones, para seguir entre las preferidas de los usuarios. Entre ellas, la variante eléctrica es la más llamativa.
Una de las camionetas más vendidas del país presenta dos nuevas versiones, para seguir entre las preferidas de los usuarios. Entre ellas, la variante eléctrica es la más llamativa.
La marca china
JMC, representada en Chile por Astara, ha presentado oficialmente la renovada Grand Avenue 2025, una pickup que llega en dos versiones: la Limited con motorización diésel y la nueva EV 100% eléctrica. Ambas buscan posicionarse como opciones sólidas para quienes requieren un vehículo robusto, confiable y con un nivel de equipamiento que desafía a competidores más tradicionales.
La JMC Grand Avenue cuenta con un motor desarrollado junto a Ford.
Así, con la
Grand Avenue, la marca da un paso importante hacia la electrificación del segmento de trabajo, sin descuidar el diseño, el confort interior y, especialmente, la seguridad activa y pasiva.
Uno de los grandes atractivos de esta
pickupes su motor PUMA 2.3 turbodiésel, desarrollado en alianza con Ford, lo que ya representa una garantía de calidad y respaldo tecnológico. Este bloque entrega 177 HP a 3200 RPM y un generoso torque de 450 Nm entre 1500 y 2400 rpm, cifras que permiten un desempeño confiable tanto en ciudad como en condiciones más exigentes fuera del asfalto.
La transmisión automática de 8 velocidades junto a un sistema de tracción 4x4 le otorgan una respuesta ágil y adaptabilidad en terrenos complicados, sin sacrificar confort de marcha. Otro aspecto destacable es su suspensión trasera Multi-Link con barra Watts, una combinación poco común en pickups, que mejora considerablemente la estabilidad y la suavidad de conducción, incluso con carga.
En paralelo, JMC lanza su propuesta más audaz: la Grand Avenue EV, una camioneta completamente eléctrica que desarrolla 241 HP y 385 Nm de torque. Esta versión incorpora una batería que proporciona una autonomía de hasta 423 km según el ciclo NEDC, lo que la posiciona como una de las pickups eléctricas con mayor alcance en el mercado chileno. Además, su sistema de carga rápida CCS2 permite recuperar del 0 al 80% en solo 30 minutos, convirtiéndola en una opción viable para trabajo diario con mínimos tiempos de detención.
Te puede interesar:
Chery Himla en Chile: se lanza la camioneta que busca conquistar LatinoaméricaSi el exterior del Grand Avenue 2025 transmite fuerza y solidez, su interior sorprende por su refinamiento y equipamiento. La versión Limited incorpora un nivel de comodidad y tecnología que lo sitúa al nivel de
SUVde gama media-alta, con una clara orientación al confort del conductor y los pasajeros.
El habitáculo está revestido en ecocuero, con asientos delanteros calefaccionados y ventilados. El asiento del conductor se ajusta electrónicamente en 8 posiciones, mientras que el del copiloto lo hace en 6 posiciones. A eso se suma un volante multifunción con Paddle Shift, también revestido en ecocuero, y un sunroof, elementos que refuerzan la percepción de un vehículo moderno y de alta gama.
En cuanto a conectividad, destaca su pantalla táctil de 12 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, un estándar ya esperado en este nivel de producto. La versión EV, por su parte, incluye una pantalla de 10", conectividad inalámbrica y sensor de presión de neumáticos.
Todo el sistema de climatización es automático y cuenta con salidas traseras, lo que asegura un habitáculo confortable para todos los ocupantes, incluso en jornadas extensas de trabajo o viajes familiares.
La JMC Grand Avenue 2025 se puede encontrar a un precio desde $25.990.000 + IVA.
La nueva versión diésel de esta pickup mantiene su estructura y dimensiones: 5.435 mm de largo, 1.935 mm de ancho y 1.872 mm de alto, junto con una distancia entre ejes de 3.270 mm. Puede cargar hasta 870 kilos.
La variante eléctrica, en cambio, de largo tiene 5.475 mm, el ancho se mantiene en 1.935 mm, y su altura es de 1.866 mm, y la misma distancia entre ejes que la otra versión. La capacidad de carga útil es de 820 kilos.
Uno de los pilares de la nueva Grand Avenue 2025 es la seguridad. En la versión Limited, se ofrece un completo paquete de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), que incluye:
6 airbags (frontales y de cortina)
Frenos ABS + EBD
Control de estabilidad (ESP)
Freno de estacionamiento electrónico
Control crucero adaptativo (ACC)
Alerta de colisión frontal (FCW)
Frenado autónomo de emergencia (AEB)
Asistente de permanencia en carril (LKA)
Alerta de cambio de carril (LDW)
Reconocimiento de señales de tránsito (TSR)
Sistema de detección de punto ciego (BSD)
Este paquete de seguridad coloca al modelo a la altura de referentes del mercado y supera incluso a varias pickups tradicionales en equipamiento de protección, algo que seguramente será clave al momento de competir en licitaciones o flotas corporativas.
La propuesta de JMC Chile para su pickup estrella es clara: ofrecer equipamiento de primer nivel a un precio competitivo. La Grand Avenue Limited 2025 parte desde los $25.990.000 + IVA, lo que la ubica por debajo de modelos con especificaciones similares en cuanto a motor, tracción y tecnología.
En tanto, la versión 100% eléctrica EV se comercializa a un precio desde los $41.990.000 + IVA, que la posiciona como una alternativa avanzada para empresas y particulares comprometidos con la sostenibilidad, sin renunciar a capacidades de trabajo exigente.
Te puede interesar:
¿Cuál es la camioneta más vendida en Chile en 2025?Las primeras impresiones de la prensa especializada y usuarios coinciden en que la JMC Grand Avenue 2025 es una pickup muy bien lograda, que rompe con los prejuicios sobre las marcas chinas. Su alianza con Ford le aporta un diferencial clave en términos de confiabilidad mecánica, mientras que el diseño, la tecnología interior y la seguridad la ubican como una opción sólida y moderna.
En un mercado donde las pickups deben cumplir múltiples roles —vehículo de trabajo, transporte familiar, y cada vez más, vitrina de tecnología—, la Grand Avenue 2025 se presenta como una solución integral, capaz de responder a todas esas demandas sin comprometer rendimiento ni precio.
Además, la versión eléctrica le da a JMC un primer pie firme en el competitivo terreno de la electromovilidad laboral, donde muchas marcas aún no presentan productos. Su autonomía, potencia y capacidad de carga la convierten en una herramienta atractiva para empresas que buscan descarbonizar su flota sin perder operatividad.
La JMC Grand Avenue es una de las camionetas más vendidas en Chile durante 2025.
La JMC Grand Avenue es una de las camionetas más exitosas en el país durante 2025. Hasta mayo de este año acumulaba ventas por 745 unidades, que la ubicaban en el octavo lugar del segmento, de acuerdo al informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
JMC (Jiangling Motors Corporation) fue fundada en 1947 y actualmente mantiene una alianza estratégica con Ford Motor Company, que posee el 32% de participación en la compañía. Este respaldo ha sido fundamental para el desarrollo de motorizaciones robustas, como los bloques Puma que hoy equipan a las nuevas Grand Avenue y Touring.
La marca está presente en más de 110 países con 67 representantes globales, 449 salas de venta y 438 locales de postventa, una red que respalda la proyección internacional de JMC. En Chile, la empresa se ha consolidado especialmente en los segmentos de trabajo, transporte y logística, con productos como el Vigus, Carrying y los nuevos furgones New Touring y Touring Cargo, que acompañan esta última renovación.
Bajo la representación de Astara, uno de los grupos automotrices más relevantes del país, JMC ha fortalecido su presencia nacional con red de concesionarios a lo largo del territorio, soporte técnico certificado y disponibilidad de repuestos.
Autor: Guillermo Maser