Si tu celular te abandona a mitad de una tarea, es importante estar atento. Por lo general, en situaciones como esta, cuando el dispositivo presenta lentitud o bloqueos, es un fuerte indicio de que hay poco o ningún espacio de almacenamiento en la memoria RAM, sigla que en portugués significa memoria de acceso aleatorio.
La RAM tiene un papel vital en el funcionamiento de este dispositivo móvil, siendo responsable de almacenar temporalmente los datos e instrucciones necesarias. Esto asegura que el dispositivo realice tareas de manera eficiente.
Opera como una especie de "área de trabajo virtual", en la cual el sistema operativo del celular y las aplicaciones instaladas en él pueden acceder rápidamente a la información relevante para su funcionamiento, que incluye:
- Almacenamiento de datos activos, como datos de páginas web abiertas, aplicaciones, juegos, videos o imágenes que se estén utilizando en ese momento.
- Ejecución de aplicaciones, ya que la memoria RAM proporciona espacio para almacenar códigos y recursos necesarios para la ejecución de los programas presentes en el celular.
- Mejora del rendimiento del celular, ya que cuanto mayor sea la RAM, más espacio tendrán el sistema operativo y las aplicaciones del celular para realizar sus tareas de manera eficiente.
- También permite la ejecución de multitareas, alternando entre una aplicación y otra sin interrumpir la actualización o progreso de la información.
Por lo tanto, cuando la RAM está llena, tu smartphone puede presentar problemas de rendimiento, como por ejemplo:
- Ejecución de tareas generales con lentitud.
- Cierre inesperado de aplicaciones.
- Demora excesiva en la apertura de ciertos programas.
- Bloqueos recurrentes y prolongados.
Esto aplica para todos los tipos de celulares, independientemente del fabricante: Motorola, Apple, Samsung o Xiaomi, por ejemplo. En el caso de los dispositivos con sistema operativo Android, es posible evitar estas situaciones y mejorar el rendimiento tomando algunas precauciones que ayuden a liberar espacio en la memoria RAM.
¿Cómo aumentar la memoria RAM del celular?
La memoria RAM está integrada al hardware (parte física) del smartphone, por lo que su espacio de almacenamiento se define durante la fabricación del dispositivo y no se puede modificar más adelante. Por lo tanto, lamentablemente, no hay formas de aumentar la memoria RAM del celular, pero existen medidas que pueden optimizar su uso, promoviendo un funcionamiento más fluido del aparato.
La primera de ellas es el uso de aplicaciones como SWAP. En teléfonos Android, este software crea un archivo de memoria virtual llamado “swap file” en el almacenamiento interno del equipo, lo que permite que el sistema operativo aloje datos y aplicaciones adicionales en él cuando la RAM esté a punto de llenarse, liberando espacio para datos y aplicaciones más importantes.
Es importante tener en cuenta que el almacenamiento interno del celular suele ser más lento que la memoria RAM. Por lo tanto, el acceso a los datos asignados en la memoria virtual creada por la aplicación puede demorar un poco, no resolviendo por completo los problemas de rendimiento del dispositivo. Por eso, es importante considerar otras medidas, como:
Cerrar aplicaciones en segundo plano
Cerrar aplicaciones que se están ejecutando en segundo plano, es decir, que no se están utilizando, puede ayudar a liberar espacio en la memoria RAM. Esto mejora el rendimiento del celular, ya que, aunque no estés utilizando esas aplicaciones, al estar abiertas, siguen consumiendo recursos.
Al cerrarlas, estos recursos se liberan, pudiendo ser utilizados por el sistema operativo o por alguna aplicación que realmente estés utilizando en ese momento. Otros beneficios de cerrar aplicaciones en segundo plano son:
- Mejorar el rendimiento general del dispositivo.
- Mejorar el rendimiento de la aplicación activa.
- Reducir el consumo de energía del celular.
Limpiar la memoria caché
La memoria caché es una especie de “memoria rápida” del celular. Es un espacio de almacenamiento temporal que se encuentra cerca del procesador del dispositivo. Al acceder a una aplicación, por ejemplo, se almacenan en ella datos temporales utilizados con frecuencia en la operación, para que la próxima vez se accedan de manera más rápida.
Esto genera más eficiencia, ya que acelera el acceso a aplicaciones y la carga de sitios web. Sin embargo, con el tiempo, la memoria caché puede ocupar una cantidad significativa de espacio en la memoria RAM. Por lo tanto, si tu celular tiene la RAM llena, limpiar la memoria caché puede ayudar a liberar espacio de ella y además:
- Mejorar el rendimiento general del celular. La función de la caché es hacer que los procesos sean más rápidos, pero cuando está muy llena puede causar lo contrario, generando lentitud.
- Además, al liberar la caché, también estarás liberando recursos de la memoria RAM que podrían ser utilizados por otras aplicaciones y procesos.
- Algunas aplicaciones también pueden presentar problemas, como bloqueos, debido a datos corruptos o desactualizados en la memoria caché. Por lo tanto, al liberarla, se solucionan estos problemas.
Desinstalar aplicaciones innecesarias
Otra medida que puede ayudar a “desahogar” la memoria RAM es desinstalar aquellas aplicaciones que ya no son útiles o que no utilizas con frecuencia. Esto liberará espacio en la memoria interna de tu dispositivo, incluida la RAM.
- Al desinstalar una aplicación, también se eliminan los datos y recursos asociados a ella, dejando espacio para que la RAM almacene datos activos.
- Algunas aplicaciones, aunque no estén abiertas, siguen funcionando en segundo plano y consumiendo recursos de la RAM para estar siempre listas para su uso.
Reiniciar el celular regularmente
Reiniciar el celular es otra medida que puede ayudar a liberar la memoria RAM, ya que implica:
- Cerrar procesos y aplicaciones en segundo plano, liberando recursos de la RAM que estaban siendo utilizados por ellos.
- Limpiar ciertos datos temporales, como las cachés de las aplicaciones, que se eliminan automáticamente al reiniciar el dispositivo.
- Hacer que el sistema del smartphone vuelva a su estado inicial, reiniciando automáticamente algunos programas para generar operaciones más “limpias”.
Evitar widgets y fondos de pantalla animados
Los widgets y fondos de pantalla animados también consumen recursos de la memoria RAM.
- Los widgets son pequeñas ventanas o miniaplicaciones que proporcionan información o funcionalidades rápidas en la pantalla principal del celular, como datos de tiempo y clima.
- Para mantenerse siempre actualizados, los widgets consumen memoria RAM.
- Los fondos de pantalla animados son aquellas imágenes de fondo con movimientos o efectos visuales.
- Para reproducirse adecuadamente, estas imágenes animadas requieren procesamiento continuo y recursos del sistema del dispositivo, incluida la memoria RAM.
¿Es posible aumentar la memoria interna del celular?
La memoria interna o almacenamiento interno del celular es un espacio físico donde se guardan aplicaciones, fotos, videos, documentos y otros archivos en el dispositivo. A diferencia de la memoria RAM, sí es posible aumentar la memoria interna, pero esto dependerá del modelo de tu dispositivo y de las opciones de expansión que ofrezca.
Hay dos formas principales de ampliar este espacio de almacenamiento:
Tarjeta de memoria
Algunos smartphones tienen una ranura para insertar una tarjeta de memoria, lo que te permite insertar una tarjeta SD o MicroSD para ampliar el almacenamiento interno del dispositivo. Estas tarjetas están disponibles en diferentes capacidades, algunas incluso llegan a tener 1 TB.
Almacenamiento en la nube
Otra forma de ampliar la memoria interna de tu celular es utilizando servicios de almacenamiento en la nube, como Google Drive y Dropbox, que te permiten subir tus archivos a la nube (servidores en línea), liberando así el uso del espacio de almacenamiento interno del dispositivo.
Recuerda que al hacer esto, deberás estar conectado a internet para acceder a los archivos guardados en la nube. Podrás acceder a ellos tanto desde el celular como desde otros dispositivos, como tabletas o computadoras portátiles, siempre que estén conectados a tu cuenta de correo registrada.
Siguiendo los consejos dados hasta aquí, podrás disfrutar de una mejor experiencia en tu celular. Con más espacio libre en el almacenamiento interno y en la memoria RAM, las situaciones incómodas de lentitud, bloqueos o aplicaciones con mal rendimiento serán menos frecuentes. Ahora solo queda poner en práctica las lecciones aprendidas y aprovechar al máximo el potencial de este dispositivo.